Los desastres naturales que ocurren cada
vez más seguido, ya no deberían sorprendernos ya
que la naturaleza es el fiel reflejo de nuestras
acciones. Actúa siempre en consecuencia.
Afortunadamente, día a día va creciendo la
conciencia de que el desarrollo de una comunidad
sólo es posible, a largo plazo, protegiendo su
entorno, de manera que ese mismo cuidado
constituya su principal beneficio.
Esa mayor conciencia se refleja visiblemente en
el aumento creciente de la sensibilidad social
hacia la protección del medio ambiente, que hace
necesario que las empresas pongan en práctica
políticas y programas con el objetivo de
conseguir una mejora continua y programada de
sus actuaciones medioambientales.
Lograr un equilibrio entre las actividades del
hombre que desea satisfacer sus necesidades, y
una acción planificada que las controle, es el
objetivo de la legislación existente, así como
el de la actividad de numerosas empresas que
llevan años en la planificación e implementación
de proyectos destinados a favorecer la
protección ambiental técnico-industrial y el
manejo de residuos.
Respecto a la legislación, una gran cantidad de
leyes regulan y sancionan programas de gestión
de residuos radiactivos, actividad nuclear y
minera, fabricación de sustancias que agotan la
capa de ozono, movimientos transfronterizos de
desechos, así como la generación, manipulación y
transporte de residuos peligrosos, a la vez que
promueven la actividad forestal y la protección
a las fuentes de provisión de agua y a la
atmósfera.
La Unión Europea y su Sistema de Ecogestión y
Ecoauditoría.
La Unión Europea ha creado un instrumento,
reconocido en todos los Estados Miembros, en
virtud del cual se permite a las empresas
industriales adherirse voluntariamente a un
sistema comunitario de gestión y auditoría
medioambiental, que en cada uno de ellos es
gestionado por los organismos competentes
designados a ese efecto. Esos organismos son
quienes, además de llevar a cabo el proceso de
inscripción en el registro, ofrecen apoyo y
asesoramiento a las empresas interesadas en los
sistemas de gestión medioambiental.
Este sistema es conocido internacionalmente como
el sistema EMAS (Eco-Management and Audit Scheme)
y su gestión permite a las empresas:
Asegurar un alto nivel de protección del medio
ambiente.
Mejorar permanentemente su comportamiento
medioambiental.
Obtener ventajas competititvas de este
comportamiento.
Comunicar públicamente su actuación al respecto.
El sistema EMAS se dirige a centros con
actividades industriales y de producción de
energía, y a actividades relacionadas con el
reciclaje y el tratamiento de residuos sólidos o
líquidos.
¿Cuáles son sus objetivos?
En principio, ahorro de costos:
Costos derivados del tratamiento de residuos y
emisiones.
Costos de limpieza y reparación medioambiental
por escapes accidentales.
Reducción en las primas de seguros por riesgo
ambiental.
Obtención de préstamos bancarios en mejores
condiciones.
Ahorro de sanciones por infracciones.
Menor riesgo de accidente y por lo tanto, de
costos derivados.
Además:
Mejora de la imagen de la empresa.
Mejora en el control de consumo de materias
primas y energía.
Mayores posibilidades de conseguir ayudas
públicas y concesión de permisos y licencias.
Finalmente es una importante herramienta de
marketing, ya que los productos y servicios que
demuestren cumplir con estos criterios
ambientales, utilizan logotipos oficiales que
permiten reconocerlos fácilmente.
Los productos llevan la Etiqueta Ecológica de la
Unión Europea y los servicios el Distintivo de
Garantía de Calidad Ambiental. Otras etiquetas
ecológicas son, según el país de origen: el
Ángel Azul (Alemania) y el Cisne Blanco (Países
Nórdicos).
La Etiqueta Ecológica de la Unión Europea es un
distintivo de garantía de calidad ambiental y
para obtenerla, el interesado debe demostrar que
cumple con criterios ambientales establecidos y
con los estándar de calidad exigibles para esa
categoría de producto o servicio, superando las
pruebas de aptitud para su uso o consumo.
Autor: Lic. Marcela de la Canal
De: De La Canal & Asoc. SRL
Contacto: info@delacanal.com.ar