Depende del tipo de helado: Podemos
dividirlos en tres grupos principales.
Helado duro, artesanal o tipo gelato
Helado suave o soft, frozen yogur
Paletas, palitos, chupetes helados
Hay mas variantes pero estas son las
principales. Y estas definiciones son muy a
grandes rasgos.
Están separados por estas categorías ya que para
cada uno se utilizarán máquinas diferentes para
producirlos y el esquema de comercialización
variará de acuerdo al producto y las costumbres.
En todos los casos se debe preparar una mezcla
(mix) de ingredientes como: agua, leche,
azucares, frutas, cacao, chocolate y otros
ingredientes que le brindaran sabor.
Estas mezclas se pasteurizan en máquinas
específicas para dicha labor.
Una vez pasteurizadas y en algunos casos, se
dejan reposar estas mezclas por varias horas, en
máquinas conocidas como tinas de maduración o
mantenimiento, en donde son refrigeradas y ganan
algunos atributos.
Allí dependiendo del producto se envasa en forma
liquida (por ejemplo para ser elaborado en las
maquinas de helado suave o soft)
En el caso del helado duro, artesanal o gelato,
se procede a elaborar el helado en máquinas
específicas que baten y congelan hasta la
temperatura apropiada, a este helado se le puede
agregar frutas secas, salsas, masas, y todo lo
que se desee para crear sabores.
Luego este producto se termina de congelar y se
lleva a por lo menos -20 grados, para
almacenarlo.
Cuando se va comercializar se acomoda la
temperatura para que esté maleable y se pueda
servir y consumir (entre -11 y -16 grados,
aproximadamente)
En el caso de las paletas se cargan los moldes y
en otro tipo de máquina se congelan, a por lo
menos -20 grados. Se desmolda, se envasa, se
almacena y luego se lleva los puntos de venta.
Este es un simple pantallazo general.