Para que nuestro negocio sea exitoso, no
solo debemos tener un conocimiento amplio del
producto que vamos a ofrecer, no basta con tener
las mejores máquinas, ni todo es cuestión de
utilizar las mejores materias primas, tener las
recetas bien formuladas y como resultado
elaborar un helado perfecto… si no cuidamos la
comercialización.
Cuando hablamos de la comercialización debemos
tener en claro que están envueltos muchos
factores, uno de ellos, de vital importancia es
saber seleccionar el local comercial.
No solo debemos buscar algo de buen precio o
medidas apropiadas para nuestro proyecto,
también debemos prestar atención a la ubicación,
(para que los posibles clientes nos conozcan y
accedan a nuestros productos), a la decoración y
presentación del mismo.
A partir de esta serie de notas analizaremos
algunas sugerencias con respecto a la selección
del local comercial y de la planta de
elaboración.
Consideraremos como realizar la selección del
personal, y pautas básicas sobre la capacitación
que debemos dar al mismo, para no fallar en algo
tan importante en un negocio: La atención del
cliente.
Pero empecemos por el local.
La elección del local o punto de ventas
En esta nota veremos los aspectos principales y
luego en las subsiguientes notas haremos un
análisis detallado de lo que significan y como
aplicar estos puntos.
Esta una serie de pautas principales a tener en
cuenta al buscar un lugar para el expendio de
los helados, y de cualquier otro productos que
pensemos comercializar.
Lo que debemos hacer:
1) Un análisis o estudio de mercado:
- En relación a posible competencia.
- Los potenciales clientes.
2) El local apto de acuerdo a los requerimientos
técnicos:
Un local es apto sí:
- Cuenta con la cantidad de metros cuadrados
mínima necesaria para trabajar con comodidad.
- Las instalaciones y la estructura edilicia
existentes se pueden adaptar a nuestras
necesidades.
- Cuenta con servicios de agua, gas y
electricidad o es factible instalar los mismos,
con un gasto mínimo.
- En lo posible, tiene sistema de aire
acondicionado, en buenas condiciones.
- Es apto para de uso comercial, (¿Incluye uso
de la vereda o espacios exteriores, para colocar
mesas con sillas y sombrillas, terrazas, etc.?).
Locales en centros comerciales:
Tener en cuenta:
- Buscar las áreas más transitadas del mall
- Informarse acerca de los requerimientos
estéticos y constructivos del centro comercial.
- ¿Cuanto espacio adicional nos quedaría
disponible?
- ¿Es posible tener espacios amplios fuera del
local: en los pasillos, esquinas o islas en
zonas de alto tránsito?
- ¿Se justifica invertir en un local en el patio
de comidas?
- Fundamental: Realizar un estudio aproximado
del nivel de inversión de obra.
3) El local apto de acuerdo a los requerimientos
comerciales:
- Los locales en las esquinas, son
estadísticamente más atractivos, también mas
caros y difíciles de conseguir.
- Los locales entre medianeras, pueden ser
adecuados según cuan visibles sean al peatón o
al automovilista.
- El flujo de personas que circulan por el
frente es muy importante para nuestro negocio.
Esto se puede averiguar como parte del estudio
del mercado, se recomienda visitar el lugar en
diferentes horarios: por la mañana, media tarde,
atardecer y noche. Evaluar el movimiento de
público en días de semana y fines de semana.
- Verificar no solo la densidad del flujo
vehicular, sino también la accesibilidad,
(posibilidad de estacionamiento propio o
cercano).
- Considerar las características visuales más
destacadas de los locales que estemos
analizando, para comparar ventajas y desventajas
de cada uno de los locales.
4) El local apto de acuerdo a los aspectos
legales
- Si cuenta con habilitación municipal para
nuestro rubro o reúne los requisitos para
obtenerla. En caso de que la tenga, si hay
posibilidad de traspaso de la habilitación y/o
ampliación de la misma para otros usos.
- Asegurarse de si la habilitación contempla la
posibilidad de elaborar alimentos o solo
comercializar productos ya elaborados.
- Si está ubicado en propiedad horizontal o
centro comercial, analizar el reglamento de
copropiedad, por si contiene cláusulas que se
puedan convertir en impedimento para nuestro
trabajo.
En el principio vimos que el primer paso es
hacer un análisis o estudio de marcado. Pero
¿Cómo se hace? ¿Que debo tener en cuenta? ¿Qué
factores debo evaluar cuando estoy seleccionado
el local comercial o punto de ventas?
En la próxima nota analizaremos los aspectos más
importantes.