Hace poco publicamos una lista de sabores en
helados producidos en varios países que
podríamos definir por lo menos como “exóticos”.
La aplicación de estrategias de mercadeo hace
que empresas busquen desarrollar productos
originales o, al menos, que llamen la atención
para destacarse en el mercado.
Un clásico, la heladería Coromoto en Mérida,
Venezuela, que figura en el libro Guiness de los
récords precisamente por la alta cantidad de
sabores que ha desarrollado. Es obvio que es una
forma de obtener reconocimiento y fama.
Si bien es un argumento de ventas interesante,
debemos saber manejar algunos aspectos no solo
técnicos, sino también legales, y lo más
importante como hacer que esta estrategia no se
nos vuelva en contra.
¿Recuerda el caso del helado más caro del mundo?
Esto fue para abril del 2007 Esto sucedió en
abril del 2007.
Fue el caso de un restaurante en New York que
vendía el “Frozzen haute chocolate” (si está
bien escrito con doble z), la copa de este
helado era ofrecida a 25.000 dólares. El helado
era elaborado con 28 tipos de cacao y 5 gramos
de oro comestible.
La presentación de este producto hizo que el
restaurante se conozca a nivel mundial de
inmediato. Pero, siempre hay un pero, al poco
tiempo trascendió la noticia negativa: “Del
Guinness a la clausura: cierran el restaurant
que vendía el helado más caro del mundo porque
había cucarachas…”, seguramente la noticia de
las cucarachas no hubiera recorrido el mundo, si
el restaurante no fuera el mismo que vendía el
helado más caro del mundo, irónico, ¿no?
Acaba de suceder algo similar, con un grupo de
estudiantes del programa de Tecnólogo en
Gastronomía del SENA en Colombia, que
consiguieron destacarse en la Feria Gastronomía
2009, al crear un postre con viagra y maracuyá.
Como es de suponer, sus creadores comenzaron a
buscar promover comercialmente su producto de
inmediato.
Abajo transcribimos: 1) la nota que apareció en
varios medios impresos y digitales, en este caso
en el Portal Terra de Colombia y también la que
a los pocos días apareció en el mismo portal,
donde destacaban 2) “Prohíben el postre de la
'pasión', hecho a base de Viagra”.
Desde el punto de vista comercial asociar las
supuestas virtudes del maracuyá (fruta de la
pasión), con este medicamento Sildenafil, y el
nombre que se le dio al producto ‘Espuma
Pasión’, desde cierto punto de vista es útil
como argumento de venta. Pero como se ve en la
nota publicada sobre la prohibición del producto
por parte del INVIMA (Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de
Colombia), las cosas van mas allá de la
mercadotecnia.
Si bien es cierto el momento de desarrollar el
producto tuvieron la asistencia de médicos, eso
no garantiza la inocuidad o el mal uso de un
postre con un medicamento que es peligroso si se
ingiere junto al alcohol.
Estuvo muy bien la prohibición. Además de las
ventas debemos pensar responsablemente con
respecto a lo que elaboramos o planeamos
elaborar.
¿Que aprendemos de este caso? Que debemos
analizar muchos factores, cuando planeamos
desarrollar algún producto “innovador” y
“original”; uno de ellos: que no esté violando
la ley, o que no sea la forma apropiada de
presentarlo, poniéndonos en riesgo de
destacarnos en el mercado, pero de modo
negativo.
De hecho, hay una tendencia a vender por medio
de la publicidad algunos alimentos como si
fuesen “remedios”. Leches y yogures son vendidos
como si tuviesen propiedades medicinales, como
si al ingerir esos productos uno se curará o
regulará el colesterol o tendrá una vida plena y
sana. Pueden ser útiles pero como un
complemento, mas no como un remedio que sanará.
En mas de una ocasión, nos han planteado
proyectos en los que querían desarrollar helados
energizantes, que incluyeran vigorizantes o que
funcionaran como estimulantes, con hierbas y
otros productos comercializados como
“mejoradores” de la salud, por reales o
supuestas funciones vigorizantes, estimulantes,
antioxidantes etc.
¿El helado es un alimento? Sí.
¿Es un postre? Sí.
¿Es un remedio? ¡No!
De hecho en muchos de nuestros países, las
legislaciones no permiten fortificar el helado y
algunos otros alimentos.
No se puede agregar vitamina C, ni ninguna otra
vitamina, hierro, calcio, flúor o cualquier otra
cosa que se nos ocurra a los alimentos que
elaboramos para la venta, porque la ley lo
prohíbe expresamente.
Así que al momento de buscar estrategias de
mercadeo innovadoras, debemos asesorarnos bien
si está permitido y si es razonable, no solo
dejarnos llevar por la tentación mercantilista.
1) Crean el ‘postre de la pasión’ a base de
viagra y maracuyá
Cuatro estudiantes de Gastronomía del SENA,
descubrieron en el maracuyá el ingrediente
perfecto que, al combinarlo con la famosa
'pastillita azul', diera lugar a un delicioso
postre afrodisíaco.
El próximo 12 de noviembre, primer día de la
Feria Gastronomía 2009, cientos de curiosos,
incrédulos y golosos se dirigirán en línea recta
y sin hacer pausa alguna al pabellón de las
tentaciones, donde estará “el postre de la
pasión” elaborado con viagra y maracuyá.
La historia de este erótico alimento comenzó
cuando cuatro jóvenes estudiantes del programa
de Tecnólogo en Gastronomía del SENA, cuyas
edades oscilan entre 18 y 22 años, decidieron
presentar en su clase de “formación por
proyectos”, la creación de un alimento realmente
novedoso.
Comenzaron pensando en un placer universal: el
sexo. Luego en uno los grandes mitos de los
alimentos: las propiedades afrodisíacas. Unieron
las dos ideas y empezaron a trabajar en todas
las pruebas necesarias para incluir el viagra en
una receta auténticamente colombiana que tiene
por cómplice el sabor del maracuyá, conocido
internacionalmente como la fruta de la pasión.
El proceso de elaboración y perfeccionamiento de
la receta contó con la ayuda de la instructora
Ángela Gómez quien dirigió las pruebas técnicas
que hacen realidad este postre, realmente
afrodisíaco.
¿Qué efectos produce?
Resulta inevitable preguntarles a Juan Sebastián
Gómez, Carlos A. Romero, Cristian Suárez y John
Realpe, creadores de la innovadora receta, si
una porción de postre produce los mismos efectos
que la famosa pastilla azul. Pues la respuesta
es sí. Los cuatro jóvenes aseguran que por
experiencia propia, pueden certificar que el
postre produce los mismos efectos fisiológicos
que el viagra, pero en menor intensidad.
Además añaden que el efecto no tiene límite de
edad, pues sus instructores de mayores que han
consumido el postre, también manifestaron que
realmente enciende la pasión.
En cuanto a la reacción del sexo femenino, los
cuatro arriesgados creadores gastronómicos
aseguran que: “las mujeres se lo comen más
despacio, cada cucharadita la saborean
lentamente, toman porciones muy pequeñas,
después de unos minutos empiezan a sonreír y
dicen que sienten cosquillitas”.
Datos técnicos:
-Durante el proceso de creación del postre los
creadores contaron con asesoría médica.
-El postre de la pasión cuenta con todas las
pruebas técnicas para garantizar las condiciones
de salubridad a los consumidores.
-En cuanto a las condiciones de conservación,
únicamente se recomienda mantener refrigerado el
producto.
2) Prohíben el postre de la 'pasión', hecho a
base de Viagra
Los resultados del análisis de laboratorio
realizado por el INVIMA (Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de
Colombia) al dulce ‘Espuma Pasión’, indicaron la
presencia del químico Sildenafil, principio
activo del viagra.
Por esta razón el organismo advirtió que quienes
utilicen medicamentos como ingredientes en la
preparación de alimentos, especialmente de
postres de este tipo, infringen las normas
sanitarias vigentes y están sometiendo a engaño
a la población y destacó los daños que se pueden
inferir a personas con ciertos males.
La agencia sanitaria alertó a la población en
general que la utilización de medicamentos en
recetas culinarias, sin que haya la
recomendación previa de un médico, pone en
riesgo la salud de quienes los consuman y que
puede generar reacciones inesperadas, según
informaron a Caracol Radio.
El Invima advirtió que el Sildenafil es un
medicamento de venta bajo prescripción médica,
con indicaciones específicas para una población
y patologías determinadas, por lo cual no puede
ser utilizada en forma generalizada y sin
precauciones anticipadas.
El postre elaborado con maracuyá, crema y
chocolate mezclado con el principio activo del
Viagra no es de venta libre, y está claramente
contraindicado en personas con problemas
cardíacos, o hipertensos, entre otros.